jueves, 7 de enero de 2010

miércoles, 6 de enero de 2010

“Preguntas de un obrero ante un libro”, de Bertolt Brecht:

Tebas, la de las Siete Puertas, ¿quién la construyó?
En los libros figuran los nombres de los reyes.
¿Arrastraron los reyes los grandes bloques de piedra?
Y Babilonia, destruida tantas veces,
¿quién la volvió a construir otras tantas?¿En qué casas
de la dorada Lima vivían los obreros que la construyeron?
La noche en que fue terminada la Muralla china,
¿adónde fueron los albañiles? Roma la Grande
está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió?
¿Sobre quiénes triunfaron los Césares? Bizancio, tan cantada,
¿tenía sólo palacios para sus habitantes? Hasta en la fabulosa Atlántida,
la noche en que el mar se la tragaba, los habitantes clamaban
pidiendo ayuda a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿El sólo?
César venció a los galos.
¿No llevaba consigo ni siquiera un cocinero?
Felipe II lloró al hundirse
su flota. ¿No lloró nadie más?
Federico II ganó la Guerra de los Siete Años.
¿Quién la ganó, además?
Una victoria en cada página.
¿Quién cocinaba los banquetes de la victoria?
Un gran hombre cada diez años.
¿Quién paga sus gastos?

Pacificación presidencial en América Latina - Artículo de Noam Chomsky

Enero 5 de 2010 | 06:01 AM. | Noticias

Barack Obama es el 4º presidente estadunidense en ganar el Premio Nobel de la Paz y se une a otros en una larga tradición de pacificación que desde siempre ha servido a los intereses estadunidenses
Los cuatro presidentes dejaron su huella en nuestra pequeña región de allá, que nunca ha molestado a nadie como caracterizó al hemisferio el secretario de Guerra, Henry L. Stimson, en 1945.

Dada la postura del gobierno de Obama hacia las elecciones en Honduras de noviembre último, vale la pena examinar el historial.

Theodore Roosevelt

En su segundo mandato como presidente, Theodore Roosevelt dijo que la expansión de pueblos de sangre blanca o europea durante los pasados cuatro siglos se ha visto amenazada por beneficios duraderos para los pueblos que ya existían en las tierras en que ocurrió dicha expansión (pese a lo que puedan pensar los africanos nativos americanos, filipinos y otros beneficiados puedan creer).

Por lo tanto, era inevitable y en gran medida deseable para la humanidad en general, que el pueblo estadunidense terminara por ser mayoría sobre los mexicanos al conquistar la mitad de México”, además de que estaba fuera de toda discusión esperar que los (texanos) se sometieran a la supremacía de una raza inferior.

Utilizar la diplomacia de los barcos artillados para robarle Panamá a Colombia y construir un canal también fue un regalo para la humanidad.

Woodrow Wilson

Woodrow Wilson es el más honrado de los presidentes galardonados con el Nobel y posiblemente, el peor para América Latina. Su invasión a Haití en 1915 mató a miles, prácticamente reinstauró la esclavitud y dejó a gran parte del país en ruinas.

Para demostrar su amor a la democracia, Wilson ordenó a sus marines desintegrar el Parlamento haitiano a punta de pistola en represalia por no aprobar una legislación progresista que permitía a corporaciones estadunidenses comprar el país caribeño.

El problema se remedió cuando los haitianos adoptaron una Constitución dictada por Estados Unidos, redactada bajo las armas de los marines. Se trataba de un esfuerzo que resultaría benéfico para Haití, aseguró el Departamento de Estado a sus cautivos.

Wilson también invadió República Dominicana para garantizar su bienestar. Esta nación y Haití quedaron bajo el mando de violentos guardias civiles. Décadas de tortura, violencia y miseria en ambos países fueron el legado del idealismo wilsoniano, que se convirtió en un principio de la política exterior estadunidense.

Jimmy Carter

Para el presidente Jimmy Carter, los derechos humanos eran el alma de nuestra política exterior. Robert Pastor, asesor de seguridad nacional para temas de América Latina, explicó que había importantes distinciones entre derechos y política:

lamentablemente la administración tuvo que respaldar el régimen del dictador nicaragüense Anastasio Somoza, y cuando esto resultó imposible, se mantuvo en el país a una Guardia Nacional entrenada en Estados Unidos, aun después de que se habían perpetrado matanzas contra la población de una brutalidad que las naciones reservan para sus enemigos, según señaló el mismo funcionario, y en que murieron unas 40 mil personas.

Para Pastor, la razón es elemental: Estados Unidos no quería controlar Nicaragua ni ningún otro país de la región, pero tampoco que los acontecimientos se salieran de control. Quería que los nicaragüenses actuaran de forma independiente, excepto cuando esto podía afectar los intereses de Estados Unidos.

Barack Obama

El presidente Barack Obama distanció a Estados Unidos de casi toda América Latina y Europa al aceptar el golpe militar que derrocó a la democracia hondureña en junio pasado.

La asonada reflejó abismales y crecientes divisiones políticas y socioeconómicas, según el New York Times. Para la reducida clase social alta, el presidente hondureño Manuel Zelaya se había convertido en una amenaza para lo que esa clase llama democracia, pero que en realidad es el gobierno de las fuerzas empresariales y políticas más fuertes del país.

Zelaya adoptó medidas tan peligrosas como el incremento del salario mínimo en un país en que 60 por ciento de la población vive en la pobreza. Tenía que irse.

Prácticamente solo, Estados Unidos reconoció las elecciones de noviembre (en las que resultó victorioso Pepe Lobo); las que se celebraron bajo un gobierno militar y que fueron una gran celebración de la democracia, según el embajador de Obama en Honduras, Hugo Llorens.

El apoyo a los comicios también garantiza para Estados Unidos el uso de la base aérea de Palmerola, en territorio hondureño, cuyo valor para el ejército estadunidense se incrementa medida de que está siendo expulsado de la mayor parte de América Latina.

Después de las elecciones, Lewis Anselem, representante de Obama ante la Organización de Estados Americanos, aconsejó a los atrasados latinoamericanos que aceptaran el golpe militar y secundaran a Estados Unidos en el mundo real, no el el mundo del realismo mágico.

Obama abrió brecha al apoyar un golpe militar. El gobierno estadunidense financia al Instituto Internacional Republicano (IRI, por sus siglas en inglés) y al Instituto Nacional Democrático (NDI, por sus siglas en inglés) que, se supone, promueven la democracia.

El IRI regularmente apoya golpes militares para derrocar a gobiernos electos como ocurrió en Venezuela, en 2002, y en Haití, en 2004. El NDI se ha contenido.

En Honduras, por primera vez, éste instituto acordó observar las elecciones celebradas bajo un gobierno militar de facto, a diferencia de la OEA y la o nU, que seguían paseándose por el mundo del realismo mágico.

Debido a la estrecha relación entre el Pentágono y el ejército de Honduras, así como la enorme influencia económica estadunidense en el país centroamericano, hubiera sido muy sencillo para Obama unirse a los esfuerzos de latinoamericanos y europeos para defender la democracia en Honduras. Pero Barack Obama optó por la política tradicional.

En su historia de las relaciones hemisféricas, el académico británico Gordon Connell-Smith escribe: Mientras se habla de dientes para afuera en favor de una democracia representativa para América Latina, Estados Unidos tiene importantes intereses que van justo en la dirección contraria, y que requieren de la democracia como un mero procedimiento, especialmente cuando se celebran elecciones que, con mucha frecuencia, han resultado una farsa.

Una democracia funcional puede responder a las preocupaciones del pueblo, mientras Estados Unidos está más preocupado en coadyuvar las condiciones más favorables para sus inversiones privadas en el extranjero.

Se requiere una gran dosis de lo que a veces se conoce como ignorancia intencional para no ver estos hechos.

Una ceguera así debe ser celosamente guardada si es que se desea que la violencia de Estado siga su curso y cumpla su función. Siempre en favor de la humanidad, como nos recordó Obama otra vez en su discurso al recibir el Premio Nobel. Traducido por Gabriela Fonseca para La Jornada.

lunes, 21 de diciembre de 2009

El PCC us desitga bon any 2010



Si nosaltres callem, qui parlarà?
És cert que val ben poc la nostra veu.
Som gent de poca empenta,
massa frívols i tot perquè ens escoltin.
Tanmateix allò que resta
de més pur en nosaltres
val tant -ho sabem bé- com el neguit
de qualsevol hereu d'aquest insigne
llinatge de vençuts.
Cal que insistim,
com qui pidola, si voleu, davant
de cent portes barrades.

Autor: Miquel Martí i Pol

El poema anterior, Per a tots nosaltres, d'en Miquel Martí i Pol (1929-2003), pertanyent al seu poemari La fàbrica (1972).

domingo, 20 de diciembre de 2009

EL PCC FELICITA A JOAN JOSEP NUET, ESCOLLIT SENADOR REVELACIÓ PER L’ASSOCIACIÓ DE PERIODISTES PARLAMENTARIS



El Partit dels Comunistes de Catalunya felicita al company i camarada Joan Josep Nuet pel premi concedit per l'associació de periodistes parlamentaris.La tasca politica del senador Joan Josep Nuet ha estat meritòria per a aquest premi. La seva tasca a favor de la causa del poble Palestí, que el va portar a embarcar-se cap a Israel, el seu interès per la rescuperación de la memòria històrica de Catalunya, acompanyant manifestacions laborals, el seu últim viatge a Lanzarote a visitar la Sra. Aminetu, i tants gests de suport i solidaritat a les causes justes ho han fet mereixedor d'aquest premi. Senador Joan Josep Nuet, enhorabona!



NUET ESCOLLIT SENADOR REVELACIÓ PER L’ASSOCIACIÓ DE PERIODISTES PARLAMENTARIS



El senador d’EUiA comparteix el premi amb la socialista Esmeralda Iranzo, i els companys Gaspar Llamazares (IU) i Joan Herrera (ICV-EUiA) són distingits com a millor orador i diputat més treballador, respectivament



El senador d’EUiA adscrit al grup de l'Entesa Catalana de Progrés, Joan Josep Nuet, va rebre anit un dels premis que cada any concedeix l'Associació de Periodistes Parlamentaris (APP) a diputats i senadors.

Nuet, que va compartir el premi amb la senadora del Grup Socialista Esmeralda Iranzo, va dedicar-lo als senadors i senadores de l'Entesa “per treballar per a què grups diferents puguin harmonitzar i per demostrar el bon funcionament de l'esquerra plural”. També el va dedicar als treballadors i treballadores del grup parlamentari.

En el seu discurs, el senador d’EUiA va tenir un record per a l’activista sahrauí Aminatu Haidar, en vaga de fam des de fa 32 dies, a qui va demanar “que segueixi lluitant i segueixi vivint”. Nuet va visitar Haidar a l’aeroport de Lanzarote fa 13 dies

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Història del moviment obrer

FARC - ELN


Farc y ELN camino a la unidad

ANNCOL



Es pertinente que Colombia y el mundo conozca los pasos hacia la unidad entre las dos guerrillas colombianas, el ELN y las Farc-EP.


Leamos:



A LA MILITANCIA DE LAS FARC EP Y DEL ELN



El Secretariado Nacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo FARC-EP y el Comando Central COCE del Ejército de Liberación Nacional ELN, hacemos llegar a todos los guerrilleros y guerrilleras de las dos organizaciones nuestro más caluroso, combativo, fraterno y revolucionario saludo.



Les informamos que nos hemos reunido en un ambiente de fraternidad y camaradería que nos ha permitido abocar con sinceridad y transparencia el análisis del momento actual, las perspectivas y el compromiso que como revolucionarios nos asiste, igualmente abordamos las dificultades que se han presentado entre las dos organizaciones.



El capitalismo está en crisis. El imperio, como siempre lo ha hecho, trata de conjurarla por medio de la guerra, y es así como incrementa las tropas de ocupación en Afganistán enviando decenas de miles a sumarse a los ya existentes. Hoy Colombia es convertida en una gran Base Militar a su disposición para ahogar en sangre la resistencia de nuestro pueblo y, desde aquí, pretende hacer retroceder el nuevo proyecto en nuestra América que cabalga por sus valles y montañas. Como respuesta a esta pretensión guerrerista urge rescatar la bandera de la paz en Colombia como un compromiso de todo el continente.



En esta hora precisa, donde la diversas expresiones del movimiento social y popular resisten y se movilizan, nos encaminamos a trabajar por la unidad para enfrentar, con firmeza y beligerancia, al actual régimen que el gobierno de Álvaro Uribe ha convertido en el más perverso títere de los planes del imperio pisoteando la dignidad nacional, el anhelo de los colombianos, e imponiéndose a punta de cañón paramilitar y represión institucional inspirado en una concepción matrera, corrupta y mafiosa.



Evaluaciones recientes dan cuenta que los dos mandatos de Uribe son un fracaso en lo económico, lo político, lo social, de la justicia y en todos los demás órdenes, por ende nada más equivocado y riesgoso para el destino de la patria que una nueva reelección o de los inspirados en la Seguridad Democrática. Solo la unidad y acción decidida de los colombianos patriotas, de los demócratas, de los revolucionarios y de todos quienes guardamos esperanzas en la solución política podrá detener la guerra, hallar la paz y hacer posible la construcción de una Colombia Nueva que nos incluya en la definición de su destino que no será ajena a las nuevas dinámicas que hoy se viven en nuestra América.



La comprensión de las exigencias del momento y nuestra condición revolucionaria nos conduce a ordenar a todas nuestras unidades a:



1. Parar la confrontación entre las dos fuerzas a partir de la publicación de este documento.

2. No permitir ningún tipo de colaboración con el enemigo del pueblo, ni hacer señalamientos públicos.

3. Respeto a la población no combatiente, a sus bienes e intereses y a sus organizaciones sociales.

4. Hacer uso de un lenguaje ponderado y respetuoso entre las dos organizaciones revolucionarias.



Asumimos el compromiso de habilitar los espacios y mecanismos que permitan esclarecer y encontrar las verdaderas causas que nos han llevado a esta absurda confrontación en algunas regiones del país, superarlas y trabajar por resarcir los daños causados. Debe primar el análisis y la controversia crítica, franca y constructiva que coadyuve a la unidad y la fraternidad revolucionaria.

Nuestro único enemigo es el imperialismo norteamericano y su oligarquía lacaya; en su contra, comprometemos toda nuestra energía combativa y revolucionaria.



Ratificamos la vigencia de las normas de comportamiento con las masas acordadas y aprobadas en la cumbre de Comandantes de 1990.



Las declaraciones públicas referidas a la unidad y al tratamiento de las dificultades entre las dos organizaciones solo es facultad del Secretariado y del Comando Central.



¡Manuel Pérez Martínez, Manuel Marulanda Vélez ejemplo que debemos cultivar!

¡La Patria se respeta, fuera yanquis de Colombia!

Por las FARC-EP: Secretariado del Estado Mayor Central

Por el ELN: Comando Central

Montañas de Colombia, Noviembre de 2009

jueves, 26 de noviembre de 2009

Festes Populars !!!!!




Companys i companyes!
Ja és aquí la Festa Major de St. Andreu! 27 i 28 de novembre!

Tots esteu convidades i convidats a participar a la festa!

Debats, documental, xerrades, taller de salsa cubana, música en directe, dj's, menjar , beguda i molt booons rotllo!

A més a més l'actuació de MÁS VALE TARDE KE NUNCA! (con más marcha ke nunca!)

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Cap a la Confèrencia Nacional d'Organització de la Joventut Comunista!


El Comitè Nacional dels CJC obre els procés cap a la Conferència Nacional d’Organització

El Comitè Nacional (CN) dels CJC, màxim òrgan de direcció, va donar ahir el tret de sortida a la Conferència Nacional d´Organització dels CJC - Joventut Comunista de Catalunya. Aquesta Conferència Nacional pretén adaptar la situació organitzativa dels CJC davant del creixement de l´organització els darrers anys i per millorar la incidència dels i les comunistes dins dels moviments socials juvenils del país. Així doncs el proper 12 de desembre a les Cotxeres de Sants, Barcelona ciutat, clourà aquest procés de debat intern que es va iniciar ahir.

Durant les properes setmanes tota la militància a través dels seus col•lectius territorials, d´estudiants... debatran com s´organitzen els i les comunistes joves en tots els àmbits on el jovent català pateix el capitalisme i que avui en la situació de crisi profunda és més necessària que mai l´autoorganització del jovent per exigir els seus drets com a ciutadans. A més en el procés de la Conferència també és debatrà la proposta política dels CJC davant la crisi econòmica però sobretot social que estem patint i a la qual no se li veu el final sense un canvi de rumb profund en el sistema econòmic mundial.

Val a dir que aquesta Conferència dels CJC s’emmarca dins un debat més profund dels i les comunistes catalans ja que el proper gener del 2010 és celebrarà el XII Congrés del Partit dels i les Comunistes de Catalunya. Així doncs el Comitè Nacional també va aprovar la proposta de militants dels CJC que formaran la delegació dels CJC al Congrés del PCC i la candidatura al Comitè Central que s’escollirà durant aquest XII Congrés.

En aquest CN també és va decidir la reedició un any més del VI Sopar Revolució 2009 la nit del mateix 12 de desembre al CEIP Barrufet al barri de Sants de Barcelona que comptarà amb diverses activitats lúdiques i actuacions musicals.

Finalment també es va tractar sobre la participació dels CJC a propers esdeveniments tant nacionals com internacionals i especialment a la participació al Coordination Council de la World Federation of Democratic Youngs (WFDY), on delegacions de les joventuts comunistes de tot el món debatran diferents temes com l´educació i la resposta a la crisi i on també es prendrà la decisió final sobre el país amfitrió del Festival Mundial de la Joventut i els Estudiants organitzat periòdicament per la WFDY que es realitzarà el proper estiu del 2010.

domingo, 18 de octubre de 2009

OPERACIÓN COMANDANTE CHE GUEVARA 42 AÑOS



OPERACIÓN COMANDANTE CHE GUEVARA 42 AÑOS

Tras más de dos años de paciente labor de inteligencia, que permitieron
detectar las vulnerabilidades de los dispositivos militares y policiales
encargados de la detención del comandante Pablo, de nuestra Dirección
Nacional; el miércoles 7 de octubre, varios Comandos Especiales de nuestro
Frente de Guerra Oriental, rescataron al compañero en audaz acción.

Esta “Operación comandante Che Guevara 42 años” al lograr el éxito, rompe
la militarización máxima en que son mantenidas las comunidades del
fronterizo Departamento de Arauca; el cual se halla saturado de narco
paramilitares, policía contraguerrilla, soldados profesionales y centenares de
asesores militares de Estados Unidos, atrincherados en sus Bases
subterráneas del Batallón Revéiz Pizarro y de los Pozos de Caño Limón, de la
Occidental Petroleum.

El rescate del compañero Pablo de nuestra Dirección Nacional, es un
desmentido a la supuesta omnipotencia de la Política de Seguridad
Democrática, propagandizada por el Presidente Uribe, como la receta
salvadora para todos los males de Colombia.

Más militarización no es la solución para la crisis nacional ni más Bases
militares extranjeras ni más derroche de la riqueza nacional en gastos de
guerra. El conflicto interno exige una salida política y su búsqueda no debe
postergarse más.

Comando Central
Ejército de Liberación Nacional
Montañas de Colombia
Octubre 8 de 2.009